Blog

OpenFarm

Convocatoria de ayudas del Programa Kit Digital

¿Qué es el Kit Digital?

El programa de ayudas Kit Digital es un programa de ayudas financiado por la Unión Europea a través de los fondos "Next Generation EU", cuyo objetivo es conseguir la digitalización de Pymes y autónomos. Este programa está dotado de 3.067 millones de euros y está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia HFP/1030/2021, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Gracias a estas ayudas tu empresa podrá ser más competitiva y avanzar en su transformación digital.

¿Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?

Es la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa para reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.

El Gobierno de España ha elaborado este plan sobre cuatro ejes:

  • 1. La transición ecológica
  • 2. La transformación digital
  • 3. La cohesión territorial y social
  • 4. La igualdad de género

Todos los detalles de este plan quedan recogidos en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿A quién va dirigido?

Estas soluciones digitales están dirigidas a las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos dentro de cualquier sector o tipología de negocio.

Se ofrece un bono digital con una ayuda económica que permite acceder a una o varias soluciones digitales de las disponibles en el catálogo.

¿Cuándo es la primera convocatoria?

Ya están publicadas las bases reguladoras del programa Kit Digital, y en OPENFARM estamos listos para convertirnos en agente digitalizador y guiarte en el proceso. La primera convocatoria se ha publicado en febrero de 2022 y va dirigida al segmento de Pymes de entre 10 y 49 empleados. ¿Es tu caso? Ponte en contacto con nosotros para ser el primero en solicitar tu ayuda.

¿De qué depende la financiación del programa Kit Digital?

El importe máximo del bono digital va a depender del tamaño de la empresa:

  • »Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados: 12.000€ (Segmento I)
  •  
  • »Pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados: 6.000€ (Segmento II)
  •  
  • »Pequeñas empresas o microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas de situación de autoempleo: 2000€ (Segmento III)


Podrá combinar el bono digital de distintas categorías de soluciones digitales, hasta el total máximo de subvención según el tamaño de la empresa.

La subvención a fondo perdido cubre hasta un 80% del coste de cada una de las soluciones dentro de los tipos de proyectos previstos.

¿Qué soluciones de las que ofrece OPENFARM son susceptibles de recibir dicha subvención?


CATEGORIA Gestión de Clientes:
  • 1. AGENTSfarm. Programa de gestión integral para agentes de seguros, con seguimiento comercial completo, gestión de leads, oportunidades, visión cliente 360, informes de ventas, gestión de siniestros, gestión documental integrada, diseño responsive y funcionalidades avanzadas que te ayudarán en el proceso de transformación digital de tu agencia de seguros (desde 750€/año). Segmentos II y III
  •  
  • 2. BROKERSfarm. Programa de gestión integral para corredurías de seguros, con seguimiento comercial completo, gestión de leads, oportunidades, visión cliente 360, integración con aseguradoras mediante el estándard EIAC, informes de ventas, gestión de siniestros, gestión documental integrada, diseño responsive y funcionalidades avanzadas que te ayudarán en el proceso de transformación digital de tu correduría de seguros (desde 900€/año). Segmentos I, II y III

CATEGORIA Gestión de Procesos:
  • 1. TIMEfarm: Programa de gestión de control horario y vacaciones para empresas de más de 6 empleados dónde poder registrar de forma fehaciente las entradas y salidas laborales así como la gestión de permisos y vacaciones retribuidos (desde 12€/empleado/año). Segmentos I, II y III
  •  
  • 2. SIGNfarm: Plataforma de firma elecrónica para empresas que permite centralizar en una única plataforma la firma digital de documentos tanto a nivel interno como de vuestros clientes, así como recabar consentimientos informados, autorizaciones para el tratamiento de datos, formaización de contratos o mandatos SEPA entre otros (desde 500€/año). Segmentos I, II y III

CATEGORIA Puesto de trabajo seguro:
  • En OPENFARM os podemos ofrecer además el puesto de trabajo seguro dentro de un catálogo de ordenadores de sobremesa y portátiles con las mejores prestaciones y cumpliendo con las especificaciones marcadas por el Kit Digital
  • Requisitos mínimos del dispositivo hardware:
  • Un procesador de mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de reloj (CPU clock) máxima (en modo turbo o equivalente) de al menos 2.9 GHz. Su fecha de lanzamiento deberá ser posterior al tercer trimestre de 2023.
    En cuanto al rendimiento, el procesador del dispositivo deberá haber obtenido una puntuación igual o superior a 17.000 en PassMark Software, con fecha 22 de abril de 2025 (según la Orden TDF/240/2025).
    Una memoria RAM mínima de 16GB DDR4 o tecnologia superior equivalente.
    Un almacenamiento SSD mínimo de 512 GB de almacenamiento interno SSD NVMe. Todos los datos y documentos contenidos en el ordenador deberán estar protegidos por el encriptado/cifrado en reposo con el fin de garantizar la seguridad de los mismos. Las contraseñas del encriptado deberán ser proporcionadas por el Agente Digitalizador Adherido al beneficiario al momento de la entrega del dispositivo.
    Un sistema operativo con fin profesional, que se proporcionará conjuntamente con cada dispositivo y vendrá preinstalado y licenciado de fábrica.
    Tarjeta gráfica dedicada o integrada, con una resolución mínima Full HD. En caso de portátil, deberá soportar el uso de dos monitores.
    Tarjeta de sonido integrada.
    Tarjeta de red integrada de conectividad inalámbrica compatible con el estándar Wi-Fi 6 o superior. Asimismo, proveerá conectividad Bluetooth 5.1 o superior.
    Interfaces de entrada/salida:
    Al menos 2 puertos USB 3.0 o superior, tipo A.
    Al menos 1 puerto USB 3.0 o superior, tipo C. En el caso de dispositivos portátiles, al menos uno de ellos con funciones DisplayPort + Power Delivery + USB.
    Un puerto Ethernet RJ-45 1 Gbps.
    Un puerto HDMI 1.4 o superior.
    Audio E/S: Al menos un interfaz jack 3.5 mm combo para auriculares y micrófono.
    En el caso de ordenador portátil, se admite proporcionar los interfaces mediante dispositivos tipo dock station, replicador de puertos o similar.
    Una pantalla, si es un ordenador portátil será de mínimo 13 pulgadas.
    Un teclado español para los ordenadores de sobremesa.
    Un ratón óptico equipado con al menos dos botones y función scroll que asegure la funcionalidad completa del dispositivo. En caso de ordenadores portátiles se aceptará el ratón integrado o touchpad.
    Una Webcam al menos con resolución HD, integrada con obturador de privacidad en el caso de ordenadores portátiles.
    Una batería, en el caso de los portátiles, batería tipo Smart battery o similar.
    Un lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO-7816. Se admitirá dispositivo integrado o no integrado.
    En el caso particular de los ordenadores de sobremesa contarás con un monitor de mínimo 23 pulgadas, resolución mínima Full HD y tecnología de visualización LCD, LED o equivalente, al menos un HDMI y etiqueta energética de la Unión Europea; un teclado y cableado tanto de alimentación de dispositivos como HDMI.
    En el caso de los ordenadores de sobremesa y portátiles, deberán contar con al menos una certificación de los siguientes tipos (o similar): ENERGY STAR®., EPEAT™ Silver Registered., TCO.
    Certificación MIL STD 810H o equivalente. Deberán cumplir un mínimo de 5 métodos, entre ellos: alta temperatura, baja temperatura y humedad.
    Requisitos mínimos de Seguridad:
    Arranque seguro: el dispositivo contará con medidas de protección del proceso de arranque contra ataques de seguridad mediante código malicioso tipo Secure Boot o similar.
    El dispositivo contará con chip TPM o T2 para fortalecer la integridad del sistema, mitigar riesgos de ataques cibernéticos y ofrecer una base más sólida para la seguridad.
    El dispositivo implementará (vía hardware o sistema operativo) elementos de seguridad biométrica, como cámaras para reconocimiento facial o lectores de huellas dactilares.
    Requisitos específicos de Publicidad
    El dispositivo deberá contar con serigrafía o etiqueta pegada únicamente en el portátil, ordenador o monitor. En caso de sustitución, el nuevo equipo deberá ir etiquetado o grabado en iguales condiciones que el equipo al que sustituye.
    Los logos que deberán contener ambas opciones serán los siguientes:
    El emblema de la Unión Europea (disponible en el link https://planderecuperacion.gob.es/identidad-visual), que indique «Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU».
    El logo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
    El logo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
    El logo de la Entidad Pública Empresarial Red.es (Deberá aparecer como «Red.es»).
    Requisitos mínimos del servicio de soporte y atención:
    El Agente Digitalizador proporcionará un servicio de Soporte y Atención con las siguientes garantías desde la entrega de los dispositivos hasta la finalización de la ejecución de fase 2:
    El dispositivo se entregará dentro de España tras haber sido comprobado su correcto funcionamiento.
    Como beneficiario, podrás ser atendido por el servicio de soporte en régimen de 5 días laborables. Deberás contar con un correo electrónico para recibir los avisos de averías o incidencias, con un horario mínimo del servicio de atención a estas comunicaciones de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.
    Las reparaciones se harán a través de un soporte en remoto o in situ en la ubicación donde se realizó la entrega. Los costes derivados serán responsabilidad del digitalizador. Se incluyen las reparaciones por rotura o desperfectos y problemas de configuración, siempre que estén basados en un correcto uso del dispositivo.
    El tiempo máximo de reparación de la avería, entre la comunicación de la incidencia y hasta la resolución de esta, será de 5 días laborables. Si no se cumple este plazo se te otorgará un equipo análogo de sustitución.
    Requisitos mínimos de la solución de ciberseguridad:
    La solución de Puesto de trabajo seguro cumplirá con los siguientes requisitos mínimos asociados a la categoría de solución de Ciberseguridad:
    Antimalware: tendrás acceso a una herramienta que analice tu dispositivo, su memoria interna y los dispositivos de almacenamiento externos.
    Antispyware: se proporcionará una herramienta que detecte y evite el malware espía.
    Correo seguro: contarás con herramientas de análisis del correo electrónico con las siguientes características:
    Antispam, con detección y filtro de correo no deseado.
    Antiphishing, con detección de correos con enlaces o malware que se sospecha sirvan para robar credenciales.
    Navegación segura: contarás con un control de contenidos y antiadware para evitar anuncios maliciosos.
    Análisis y detección de amenazas: la solución te permitirá conocer el comportamiento de las amenazas existentes y nuevas.
    Monitorización de la red: tendrás herramientas que analicen el tráfico de red y alerten de amenazas.
    Configuración inicial y actualizaciones de seguridad: se debe realizar una configuración inicial para su correcto uso, con las respectivas actualizaciones de firmas de malware y otros datos para detección de amenazas además de las actualizaciones de software de seguridad periódicas requeridas.
    Requisitos especiales de formación: además de los requisitos de formación comunes, la formación que recibirás incluirá una tutorización para la configuración del software de seguridad, así como un kit de concienciación en ciberseguridad para complementar la solución con habilidades de firewall humano.
    Posibilidad de adquisición del hardware asociado:
    Una vez finalizada la fase II, podrás adquirir la propiedad del hardware, previo pago al Agente Digitalizador Adherido del valor residual del equipamiento.
    Esta será una decisión opcional para ti, pero obligatoria para el Agente Digitalizador Adherido.
    En el caso de que no pagues el importe de compra acordado, el Agente Digitalizador Adherido podrá recuperar el equipamiento.
    El Agente Digitalizador Adherido, al finalizar los 12 meses de prestación del servicio correspondiente a la fase II, deberá informar, en su oferta del Catálogo de Soluciones de Digitalización de Acelera Pyme, cuál es el valor de compra del equipo. Dicho importe deberá constar reflejado en el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.
    Como máximo, el importe del valor de compra será del 15% del importe del acuerdo firmado (importe de la solución).
    Aquellos beneficiarios que opten por la formalización de Acuerdos de la Categoría de «Puesto de trabajo seguro», deberán tener validado uno o más Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización por cualquier otra Categoría de Solución de Digitalización de entre las previstas en el artículo 18.2 de las Bases Reguladoras.


Desde OPENFARM queremos ayudarte en la solicitud de dichas ayudas y acompañarte en el proceso de transformación digital de tu negocio


Contacta con nosotros


Volver

Contacto

Creemos en tus ideas por muy locas que parezcan, contacta con nosotros

He leído y acepto la Política de privacidad

OPENFARM

Plaza EGUILAZ 8Bis, 2-2, 08017 Barcelona

info@openfarm.es

Envianos tu consulta cuando quieras